jueves, 26 de marzo de 2015

Investigando las Ciencias Sociales

Pensar otros interrogantes que completen,discutan o enriquezcan el debate sobre las Cs. Sociales y escribir una reflexión intentando responderlos.

Las preguntas que agrego:

1) ¿Como influye el medio social en el comportamiento de los seres humanos?
2)¿Porque si no somos iguales a objetos de la naturaleza se nos intenta estudiar de la misma manera?

Lo que estas dos preguntas, al igual que las anteriores, intenta de transmitir es que los individuos somos diferentes, cada uno a su manera de ser. Cada sujeto tiene sus características,con diferentes emociones,reacciones, formas de manejarse en la vida. Esto es lo que nos diferencia de los objetos de la naturaleza,somos únicos, por eso no podemos ser comparados con la forma de estudio de las estrellas o del océano. En la primer pregunta que formule lo que trato de expresar es que el comportamiento, actitudes o sentimientos puede ser muy diferentes entre los de un adolescente de la capital de Buenos Aires y uno de Tucuman (ejemplo), las variables son infinitas.

Proyecto de investigacion

1)La ciencia aplicada es el campo de investigación en el que los problemas científicos con un posible sentido práctico se investigan con base en los descubrimientos de la ciencia básica . Más que ser una investigación libre, tiene un "objetivo", o "mandato".

2)El EEAF es el Equipo Argentino de Antropologia forense es una organización no gubernamental y sin fines de lucroargentina de carácter científico creada en 1984 a iniciativa de las organizaciones de derechos humanos de la Argentina con el fin de desarrollar técnicas de antropología legal (antropología forense) que ayudaran a descubrir qué había sucedido con las personas desaparecidas durante la dictadura militar

3) en la actualidad, el EAAF trabaja en Latinoamérica, África, Asia y Europa en las siguientes cinco áreas programáticas:
investigación
entrenamiento y asistencia
desarrollo científico
fortalecimiento del sector
documentación y difusión
4)
¿Qué es el EAAF? - Clarín
El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) - Prensaan
Leila Guerriero: La cronista aprendió esperar

Las dos noticias del diario clarin destacan una gran importancia del EAAF, explica a que se dedica este equipo, las caracterisisticas y en el caso de Leila Guerriero, un caso específico.

5) La historia del Equipo Argentino de Antropología Forense está jalonada por hitos a través de logros impensados. Desde el hallazgo de los restos del Che Guevara, pasando por sus trabajos de identificación de restos humanos productos de genocidios en distintas partes del mundo.

6)


miércoles, 26 de noviembre de 2014

La incertidumbre de ella y el tiempo

En la clase de Literatura leímos "Final del Juego" de Cortazar, un libro que incluía varios cuentos. Realizamos una actividad que se basaba en formar grupos, elegir 3 de estos cuentos y a partir de ellos crear una nueva composición u obra.  En mi grupo elegimos un poema llamado "La incertidumbre de ella y el tiempo" teniendo en cuenta los cuentos "El ídolo de las cicladas", "Una flor amarilla" y "La banda", tomando diferentes características o aspectos de cada uno de ellos. Luego creamos un poster publicitario que promocionaría "La incertidumbre de ella y el tiempo".

El tiempo juega
El tiempo crea, destruye y vuelve a jugar
Ella… Se mueve callada
Callada como esa estatua
Ella se mueve, y a lo lejos… la veo
Un pequeño error en su mecanismo
Un pliegue en el tiempo
Y de nuevo, a lo lejos… la veo
Su silueta reflejada en la esquina
Nuestra esquina
Que es la verdad sino la ilusión
Que se escapa…
Se me escapa, como ella
Incertidumbre me da, sentir que sus labios fríos
Que sus labios fríos no tocaran mas los mios
Fríos como la estatua, esta estatua
Perfección simétrica 

Y no la veo más...    

domingo, 15 de junio de 2014

Signos,gestos,simbolos

En la materia Comunicación y Cultura nos dividimos en grupos con el fin de hacer un vídeo en el que se muestre un gesto que se pueda utilizar en 3 diferentes ocasiones y que signifique diferentes cosas. Nosotros elegimos el signo "Okey" (dedo pulgar levantado,puño cerrado) y lo usamos en lo siguiente
:

  • Saludo
  • Lastimarse y expresar que todo esta bien
  • Cuando el Cesar determina si uno debe morir o seguir con vida
Este símbolo es muy antiguo, lo que nos dice que con el tiempo se mantuvo y hasta se difundió por el mundo. Podemos ver como las culturas le "deformaron" el significado aunque en muchos casos es parecido.
Cuando uno tiene una situación en la que uno mismo esta fuera de contexto, no la entendería. Si dos personas hacen un guiño al mismo tiempo con el mismo ojo, uno piensa que hacen lo mismo, pero uno puede que sea voluntario y el otro simplemente un TIC.
Esto se relaciona con la descripción densa ya que Geertz propuso el método para comprender,interpretar y explicar como es que se producen estos intercambios de sentido en la sociedad dependiendo como los uses.

martes, 3 de junio de 2014

Mafalda, más que una historieta

En la clase de Sociología estamos analizando la historieta Mafalda, la cual hizo furor en Argentina desde el día que salio a la luz hasta el día de hoy. La historieta es sobre unos amigos de aproximadamente 8/9 años. La principal es Mafalda,también esta Felipe, Manolito, Susanita, Miguelito, Libertad, Guillermo (hermano de Mafalda) y los padres de Mafalda.

El cómic fue revolucionario por las diferentes criticas hacia la sociedad, como la falta de cultura, la mala educación, el machismo, las diferentes clases sociales,etc.

El personaje que me toco desarrollar fue Guille, el hermano de Mafalda. Este fue caracterizado por su inocencia y rebeldía.El personaje no aparece muy a menudo, por lo cual no se relaciona directamente con el grupo por lo que casi siempre sale solo o con Mafalda. Es un típico representante de la edad de la inocencia, donde las payasadas sobran al igual que la curiosidad.


Dentro de los aspectos que se ven representados en la tira de Mafalda, me toco analizar a la clase media. Esta se ve interpretada por la familia de Mafalda, una madre ama de casa de los 60, que vive arrepentida de no haber terminado la carrera universitaria. Se encarga de cocinar,planchar,lavar, hacer las compras,etc. Por otra parte,el padre es un típico empleado de compañía, que pasa gran parte del tiempo preocupado por lo que hay que pagar a fin de cada mes. Claramente ambos simbolizan un típico matrimonio de clase media, pasivos,limitados y hasta se ven algo fracasados.