jueves, 28 de marzo de 2013

Portfolio Literatura

Frustracion


Allende
Primera version


Segunda version



Dolina
Primera version
Segunda version

Migraciones
Primera version



 Segunda Version



 Carta al ayuntamiento





viernes, 15 de marzo de 2013

La comunicación

Luego de ver el vídeo y leer los dos artículos,nuestras conclusiones son que hoy en día estamos conectados la mayor parte del tiempo a la tecnología. Por ejemplo,en el vídeo se puede ver como todos usan sus celulares o dispositivos móviles en cualquier situación del día,sin importar el lugar y momento. También esta ilustrando que hoy en día, existe una aplicación para todo en los celulares, y que aveces uno esta mas conectado con su celular,que con las personas que lo rodean.
Tecnología es un conjunto de conocimientos que sirven para producir beneficios/servicios a nuestra propia comunidad.
La comunicación es un concepto muy amplio,puede verse como cuando se ponen dos humanos en común  que se expresen de forma a la que están acostumbrados. Hoy en día hay muchos medios de comunicación en nuestra vida cotidiana, como el celular móvil, teléfono fijo,radio, televisión,entre muchos mas.
La conectividad es imponer dos dispositivos a "conversar".Esto significa que cada persona a partir de su dispositivo (celular,computadora,etc) esta conectado a otra persona y pueden intercambiar opiniones o hablar sobre lo que quieran.
En cuanto a la comunicación de hoy en día,me parece que la contamina desde un punto de vista,y la enriquece de otro. La contamina ya que estamos acostumbrados a estar conectados continuamente,tanto en nuestras casas como en las calles,clases,trabajo,etc. Esto tiene sus ventajas y desventajas,por ejemplo,si uno esta conectado permanentemente puede estar al tanto de lo que sucede entre otras cosas,pero también tiene sus desventajas,que son que uno este desorientado en su trabajo, distraído,en la calle corres el riesgo de que te roben, y uno de los mas conocidos,tener un grave accidente automovilístico.
En cuanto a que la enriquece estoy también de acuerdo ya que en la actualidad es constante la creación de aplicaciones para mantenerse conectado,en Argentina hasta las clases sociales mas bajas poseen celulares o dispositivos que tienen conexión a Internet.
Claramente el modelo de comunicación cambio ya que antes se solía hablar por teléfono o como mucho mensajes de texto,hoy en día es cuando los chicos de mas jóvenes consiguen celulares con conexión a Internet,y gran mayoría de los adolescentes/adultos poseen un dispositivo portátil con estas características.

Ellas pueden!

En la clase de TICs nos dieron la consigna de investigar sobre el ENIAC y hacer un vídeo de al menos un 1 minuto sobre lo mas importante que abarca el tema.




miércoles, 21 de noviembre de 2012

Plaza constitución

En la siguente entrada se puede observar las diferentes representaciones de La plaza constitucion,el monumento que nos toco a mi y al alumno Juan Hirschmann. Primero se puede observar una imagen
Luego,su exacta ubicacion en un mapa
Ver mapa más grande y finalmente, su representación hecha por el programa sketchup, la cual debia ser descargada y modificada. 

Codigo QR

En la clase de Alejandra Garcia Redin,nos pidió que creáramos un código QR,el cual es una foto que contiene información a travez de un código  Cada alumno debía formar una frase, canción,poema,etc. y luego subirlo al blog. Este es mi código QR:
Uno puede observar lo que este código QR dice a travez de un smartphone,tablet,o cualquier otro dispositivo inteligente. De todas formas también se debe descargar una aplicación lectora de códigos QR.
Si quieres saber mas acerca de códigos QR, puedes clickear aquí.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Casa soñada

Esta casa la diseñe junto a Joaquín Parodi,con el programa Sketchup. La consigna era esquematizar nuestra casa soñada.

martes, 6 de noviembre de 2012

Visita a la ciudad de Buenos Aires

El viernes 26/10/12 realizamos una visita a la ciudad de Buenos Aires,mas específicamente el museo Bellas Artes y la Reserva Natural. En la siguiente foto se puede notar claramente la frontera que hay entre la capital y la reserva natural. Se puede ver claramente como los edificios (ciudad) se encuentran por detrás de toda la vegetación (reserva natural).
Otros ejemplos de frontera en este viaje,fue por ejemplo donde termina la "playa" compuesta por rocas,y donde comienza el Río de la plata.
Ademas,otro ejemplo claro que note,fue la frontera que se presenta desde donde empieza el Río de la plata,hasta donde termina,el cual marca la frontera existente entre Buenos aires,y Uruguay.