lunes, 31 de marzo de 2014

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

En el acto del día de ayer (24/3/14) se conmemoro el Día nacional de la memoria por la verdad y la justicia. El día de la fecha, junto con la profesora Gimena Lara y Eliana Gallego y con 6to "A" quisimos realizar algo diferente. Se llevo a cabo la idea de pasar en grupos por los diferentes cursos de la escuela secundaria, y así deliberar un tema especifico que se relacione directamente con los eventos ocurridos esa fecha. Mi grupo conformado por Juan Ponti, Mateo Rolon, Santiago Brie, Ramiro Bonnemezon y Ramiro Caviglia, decidimos exponer acerca del Eternauta , escrito por Hector German Oesterheld. Este se relaciona con la dictadura ya que en ese periodo se realizaban muchos secuestros hacia personas que pensaran diferente o a aquellas personas que el gobierno quiera callar. Así mismo, el autor del Eternauta, sufrió de las injusticias de la dictadura, pasando a ser un desaparecido más.
Luego de contarle a los alumnos de que se trataba y porque se relacionaba El Eternauta y la dictadura,les dimos hojas a los estudiantes para que puedan hacer sus propias historietas con el mismo formato del Eternauta.
Yo creo que esta forma de llevar a cabo el acto fue original y permitió interactuar a todos los cursos, dejando de lado la forma habitual en la que se llevaban a cabo los actos.



lunes, 18 de noviembre de 2013

Mas de ellas!

Hoy en día se habla con mas normalidad y frecuencia el tema Sexualidad,ya que es un tema vital y los adolescentes tienen el derecho y deben estar informados acerca de esto.
En el cuerpo de la mujer podemos encontrar las hormonas hiposifarias vinculadas a la hormona sexual, femenina obviamente. La hipófisis que controla la liberación de  FSH o hormona folículoestimulante, es la hormona que estimula la producción de óvulos y de una hormona llamada estradiol. Esto sucede durante la primera etapa del ciclo menstrual. La hormona luteinizante es otra hormona hiposifaria. Esta hormona participa del inicio de la pubertad, el desarrollo sexual y la función reproductiva.
Por otro lado hay otro tipo de hormonas, las ováricas. Estas son la Progesterona y los Estrógenos. Estas hormonas tienen efectos sobre los órganos blancos. Por un lado la Progesterona hace crecer al endometrio, el cual luego se desprende en forma de hemorragia, y los Estrogenos estimulan al útero para que construya esa capa (endometrio). Esta hormona se genera durante el proceso de maduración del ovulo.
Hay ciertos términos o conceptos que son muy importantes en todo lo que este tema abarca, y son los siguientes:
Sexualidad: El sexo, incluye al género, las identidades de sexo y género, la orientación sexual, el erotismo, la vinculación afectiva y el amor, y la reproducción. Se experimenta o se expresa en forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, actividades, prácticas, roles y relaciones.

Genitalidad: La genitalidad hace referencia al aspecto más corporal de la sexualidad,centrándose en los genitales (masculinos y femeninos).La genitalidad es un concepto parcial del sexo del individuo y de su conducta sexual,reduciendo ambos conceptos al aspecto anatómico fisiológico de los órganos genitales o reproductores,entendiendo principalmente: el pene en el varón y la vagina en la mujer.

Menarca: Es el término que utilizan los médicos para referirse al primer episodio de sangrado vaginal en las mujeres. Cuando las mujeres llegan a la madurez sexual y sus cuerpos son capaces de concebir, es porque comienzan a producirse las hormonas femeninas. 

Menopausia: Menopausia es la última menstruación y marca el fin de la etapa reproductiva de la mujer. Se diagnostica a posteriori, pues debe pasar un año sin otra menstruación para que se consideremenopausia. La edad promedio es entre 45 y 51 años.

Fertilidad: Cuando algo tiene la capacidad de reproducirse o lograr producir en abundancia, recibe la calificación de fértil. Este adjetivo puede aplicarse a personas, animales o terrenos, con las lógicas diferencias de aquello que se produce o reproduce. A esta cualidad vinculada a la producción y la reproducción se la conoce como fertilidad.

Ovulación : La ovulación es la maduración de óvulo en el ovario o la expulsión de uno o más óvulos del ovario, ya sea en forma espontánea o inducida.

Menstruación: Fase del ciclo sexual de la mujer en el que se produce la eliminación por la vagina de una secreción con sangre y restos de tejido procedente del desprendimiento del endometrio uterino. La menstruación se da cuando no ha habido fecundación. Este proceso dura entre 4 o 5 días, y se inicia entre los 11 y 14 años.

Ovogenesis: El proceso de creación de los óvulos recibe el nombre de ovogénesis. Su desarrollo implica la meiosis de una célula de tipo diploide, formándose una célula haploide de carácter funcional (el gameto femenino, es decir, el óvulo) y otras tres que no son funcionales.

Espermatogénes: Es el proceso mediante el cual se producen los espermatozoides dentro de los testículos. Comienza alrededor de los 13 años y siguen durante toda la vida del hombre.

Celulas haploides: Son aquellas que contienen la mitad del número normal de cromosomas (23), es decir, sólo tienen un juego de cromosomas. Éstos provienen de un género femenino y, por lo tanto, sólo tienen la mitad del material genético.

Creo que una de las cosas mas importantes que una mujer debe saber es cuando tiene mas chances de quedar embarazada, es decir, el momento de mayor fertilidad de la mujer. En un ciclo de 28 días, los días fértiles son los cuatro o cinco días centrales del ciclo, o sea desde el 12 hasta el 16.

viernes, 1 de noviembre de 2013

El satélite meteorológico mas avanzado del mundo

El satélite meteorológico MetOp-A, de cuya fabricación Astrium fue contratista principal por encargo de la Agencia Espacial Europea (ESA) y de la Agencia para Explotación de Satélites Meteorológicos (Eumetsat), ha estado en órbita desde octubre de 2006, proporcionando datos para mejorar las capacidades de pronóstico meteorológico además de nuestra comprensión del clima.

MetOp-A pertenece a una serie de tres satélites idénticos desarrollados y construidos por Astrium cuya misión se escalonará a lo largo de quince años; la vida útil nominal de cada satélite es de cinco.




MetOp-B se lanzó el 17 de septiembre de 2012. El lanzamiento del tercer satélite, MetOp-C, está previsto que se lleve a cabo entre 2017 y 2018.

MetOp cumple principalmente dos misiones: el suministro de datos para pronóstico meteorológico a medio plazo y la monitorización del clima a largo plazo. Puede predecir hasta dentro de 10 dias.

El nuevo satélite meteorológico y climático europeo Metop-B ha salido con éxito al espacio a las 18.28, en un cohete ruso Soyuz, desde la base de Baikonur (en Kazajistán), para su puesta en órbita a unos 800 kilómetros de altura sobre la superficie terrestre y sobrevolando los polos. Es el segundo aparato de la serie Metop, el sistema de satélites meteorológicos europeos en órbita polar, complementarios de los Meteosat (en órbita ecuatorial), y operado por la organización europea Eumetsat. Con más de cuatro toneladas, el Metob-B, idéntico al Metop-A ya en órbita, lleva una docena de instrumentos científicos a bordo para medir un amplio rango de parámetros como temperaturas, humedad, velocidad y dirección de los vientos, densidad de la capa de ozono, etcétera.

 En nuestra opinión, nos parece muy bueno ya que este satélite nos permite saber datos meteorológicos con precisión y a largo plazo. Ademas es un gran avance para la ciencia y esto demuestra que somos capaces de crear grandes cosas con nuestra tecnología. Estamos impresionados con lo que se esta logrando, y creemos que si se logra esto en la actualidad, en un futuro se obtendrán grandes logros.

viernes, 27 de septiembre de 2013

Cuestionario video (Richard Stallman)




Cuestionario:

1) Explicá con tus palabras de qué trata el video de Richard Stallman.

2) ¿Cuáles son las libertades que debe tener un software para ser considerado libre?

3) ¿Qué es el copyleft? ¿Qué lo diferencia del copyright?

4) ¿Qué es el proyecto GNU?

5) ¿Qué es la licencia Creative Commons?


Quien es Richard Stallman? 
Richard Stallman inició el movimiento del Software Libre en 1983. Es el creador del proyecto GNU y presidente de la Free Software Foundation. Inventó el concepto de copyleft y la licencia GPL. Ha desarrollado muchos programas informáticos, como Emacs, Gcc y GNU Debugger. 
Su influencia ha sido esencial para establecer el marco de referencia moral, político y legal del movimiento del software libre, como alternativa al desarrollo y distribución de software privativo.
Cuestionario (vídeo Richard Stallman)

1) Este vídeo es sobre un hombre llamado Richard Stallman que habla sobre el software libre y privativo.
Te dice que el software libre te da diferentes libertades como ayudar al progimo o contribuir, para poder ser libre debe tener las 4 libertades. Y si no tiene estas 4 libertades pasa a ser un software privativo.
 El esta a favor del software libre, Richard Stallman te habla sobre las desventajas del software privativo.

2) Son 4 libertades esenciales
  
0)Ejecutar el  programa como quieras.

 1)La libertad de estudiar el código fuente del programa y cambiarlo para que el programa haga lo que quieras.

 2)La libertad de ayudar al progimo, es la libertad de hacer y distribuir copias exactas del programa cuando quieras.
  
3)La libertad de contribuir a tu comunidad, la libertad de hacer y distribuir copias de tus versiones cambiadas cuando quieras.
 Para ser considerado un software libre debe tener estas 4 libertades.

3)  Copyleft es un método general para hacer un programa(obra, arte, etc)  libre, que sea considerado libre hasta las versiones modificadas. Mientras que el copyright se basa al derecho de autor, que este programa, obra tenga una ley que lo conceda al autor legitimo.


4) ¿Qué es el proyecto GNU?
GNU es un sistema operativo similar a Unix, que es software libre y respeta su libertad. Puede instalar versiones GNU, que son software libre. El proyecto se llevó a cabo en 1984 para desarrollar el sistema GNU. El nombre (GNU) hace referencia a “GNU No es Unix”. Los sistemas operativos similares a Unix se construyen a partir de un conjunto de aplicaciones,bibliotecas y herramientas de programación,además del núcleo.
Hurd, el núcleo de GNU, no está al alcance de poder usarse dia a dia, por esta razón, GNU se utiliza con un núcleo denominado Linux.

5) ¿Qué es la licencia Creative Commons?
Cuando uno publica un texto o se transforma en autor de un libro, por más que no lo especifique, esa obra está protegida por el derecho de autor o copyright. Esto quiere decir que su uso por los demás no es libre.
La licencia Creative Commons es que se permita la reutilización de la obra por otras personas,bajo ciertas condiciones,las cuales dependen de lo que escoja el autor. Al combinar los cuatro elementos, se forman seis licencias distintas. 
Los 4 elementos:
Reconocimiento: Es obligatorio especificar el verdadero autor de la obra.
No comercial: El uso de la obra no puede pasar más allá de un acuerdo comercial (no comercial)
Sin obras derivadas: La autorización del uso de la obra no significa que esta pueda ser transformada para crear una obra derivada
Compartir igual:  La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.


Fuentes consultadas
http://www.gnu.org/home.es.html

http://blogs.lainformacion.com/legal-e-digital/2011/06/20/¿como-funciona-una-licencia-creative-commons/ 

http://www.softwarelibrecr.org/faq/richard_stallman
http://www.gnu.org/copyleft/copyleft.es.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_autor

viernes, 13 de septiembre de 2013

Software libre o propietario.

El software libre es un software el cual puede ser utilizado por otros usuarios, y este puede ser editado y distribuido, entre otras cosas.
 Las ventajas que tiene un software libre respecto al privativo es que los demás usuarios puede ayudar a mejor el programa, lo modifican. Produce el máximo beneficio con el mínimo esfuerzo ya que mucha gente puede ayudar a mejorarlo.
Las desventajas son que este software ya no tiene tu nombre, no tiene derecho de autor, puede modificarlo cualquier usuario sin un nombre de autor. No podes generar ganancias, ya que puede ser cambiado y mejorado por cualquier usuario el cual beneficiara mas a los demás.
 Para ser considerado libre debe tener 4 libertades esenciales:
  0)Ejecutar el  programa como quieras.
  1)La libertad de estudiar el código fuente del programa y cambiarlo para que el programa haga lo que quieras.
  2)La libertad de ayudar al prójimo, es la libertad de hacer y distribuir copias exactas del programa cuando quieras.
  3)La libertad de contribuir a tu comunidad, la libertad de hacer y distribuir copias de tus versiones cambiadas cuando quieras.
 Si no tiene estas 4 libertades no es considerado libre y es considerado privativo, aunque tenga 3 de las libertades.
Para nosotros, la mejor opción es el privativo ya que no nos gustaría que nos modifiquen el documento, si lo hacemos queremos que quede con nuestro derecho de autor porque dejamos mucho esfuerzo y tiempo(dedicatoria) en el. Aunque también este bueno que la gente pueda interactuar modificando y mejorando el software pero tu esfuerzo no sera tan valorado porque al día te lo mejoran, ademas de que no tenga tu nombre.

lunes, 2 de septiembre de 2013

El sistema circulatorio y otros sistemas del cuerpo

Lo siguiente es una presentación en Google Drive acerca el sistema circulatorio, realizado junto con Juan Cruz Ponti y Franco Del Bianco.